miércoles, 5 de diciembre de 2012


                          Bienvenidos a la sede de la Mision Ribas                                         Municipio Jimenez Edo-Lara.



  ¿Que es la Misión Ribas?


    Es un programa social implementado por el Gobierno Nacional cuyo objetivo es reinsertar dentro de un sistema educativo y productivo a todas aquellas personas que no culminaron sus estudios de la tercera etapa de educación media y diversificada, para que obtengan su titulo de bachiller integral avalado por el Ministerio de Educación y Deportes.
La política educativa de la Misión, contempla la estrategia metodológica de las vídeo clases con un facilitador o facilitadora, lo cual permite la integración de áreas del conocimiento con una visión integral. Esta política se rige bajo las líneas y principios de inclusión, permanencia, cooperación y solidaridad.
En el desarrollo del componente comunitario sociolaboral, se materializa el proceso educativo con una lógica distinta a la capitalista. Es la proyección del potencial creativo de vencedores y vencedoras sobre el entorno, impactando y transformando la realidad, organizándose bajo valores de convivencia, autoderminación y soberanía popular, formulando proyectos comunitarios integrales en función de las necesidades, potencialidades y vocaciones de la comunidad, realizando obras sociales y productivas en el marco de la formación e incorporación al sistema de economía social solidaria en construcción, hacia el desarrollo endógeno integral soberano.
La formación de la ciudadanía en el marco de la refundación de la República se cristaliza en las discusiones y reflexiones que hacen los vencedores y vencedoras, esto permite la participación y formación sobre procesos políticos, sociales, culturales, económicos y ambientales que implican la calidad de vida presentes y futuras generaciones.


Objetivos de la Misión Ribas

El objetivo fundamental de la misión beneficiar a todos los ciudadanos sin importar su edad, que quieran terminar sus estudios secundarios luego de haber cursado la primaria bien sea derivada de la Misión Robinson o de la educación convencional. También tiene como objetivo proporcionar a la población venezolana acceso y participación a un sistema educativo sin exclusión y de calidad, que facilite su incorporación al aparato productivo nacional y al sistema de educación superior, mejorando su calidad de vida a corto y mediano plazo, otorgando participación al pueblo en decisiones del país sin ser excluidos.




     "Quibor tierra de esperanza y progreso educativo"




Proyecto socio-tecnológico 


Objetivo general:

Adecuación del área de los equipos informáticos de la sede de la Misión Ribas en la parroquia Juan Bautista Rodriguez. 
Quibor Municipio Jimenez Edo-Lara

Objetivos especificos:
  •   Tener identificado el estado de todos los equipo.
  •   Visualizar las necesidades de los equipos en el área del hardware y software.
  •   Adiestramiento en software libre  a las personas que laboran en la sede de Misión Ribas.
  •   Implementar un software de un Sistema Operativo como Linux o Canaima en todos los equipos de la sede de la Misión Ribas.
  • Implementar la red LAN en dicha sede y su adecuada configuración.

Capitulo I 


Planteamiento del problema 


   Las Misiones Bolivarianas o Misión Cristo, son los nombres dados por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez; a una serie de programas sociales implementadas en su gobierno. En sí no es la denominación oficial, ya que se ha preferido establecer cada misión por separado en cada sector. Aunque una misión puede depender de otra, la Misión cumbre o final es la llamada Misión Vuelvan Caras.
  • Las misiones se subdividen en tres grandes grupos:
    1. Las educativas, que van desde instruir analfabetas (Misión Robinson), dar educación básica (Misión Ribas) y preparar a los beneficiados a estudios universitarios (Misión Sucre), por lo tanto una misión educativa puede depender de otra.
    2. Las de aspectos alimentarios y servicios básicos, que van desde la dotación de zonas de pobreza de ambulatorios eficaces y otros servicios médicos asistenciales (Misión Barrio Adentro), el embellecimiento de lugares públicos (Plan Bolívar 2000, ya concluido), la construcción de viviendas para cubrir el histórico déficit habitacional del país (Misión Hábitat), hasta una mejor distribución y almacenamiento de alimentos a precios más accesibles por medio de mercados y supermercados (Misión Mercal).
    3. Y misiones misceláneas, que incluyen la mejora de las condiciones de las etnias minoritarias y marginadas, representadas en los indígenas (Misión Guaicaipuro), agilización del trámite de los documentos de identidad del ciudadano común (Misión Identidad), y la promoción de las actividades agrarias para reducir la excesiva urbanización del país (Vuelta al campo).
                La Misión Ribas (del héroe venezolano José Félix Ribas), Es un programa social implementado por el Gobierno Nacional cuyo objetivo es reinsertar dentro de un sistema educativo y productivo a todas aquellas personas que no culminaron sus estudios de la tercera etapa de educación media y diversificada, para que obtengan su titulo de bachiller integral avalado por el Ministerio de Educación y Deportes.
    La política educativa de la Misión, contempla la estrategia metodológica de las video clases con un facilitador o facilitadora, lo cual permite la integración de áreas del conocimiento con una visión integral. Esta política se rige bajo las líneas y principios de inclusión, permanencia, cooperación y solidaridad.
    En el desarrollo del componente comunitario socio laboral, se materializa el proceso educativo con una lógica distinta a la capitalista. Es la proyección del potencial creativo de vencedores y vencedoras sobre el entorno, impactando y transformando la realidad, organizándose bajo valores de convivencia, autodeterminación y soberanía popular, formulando proyectos comunitarios integrales en función de las necesidades, potencialidades y vocaciones de la comunidad, realizando obras sociales y productivas en el marco de la formación e incorporación al sistema de economía social solidaria en construcción, hacia el desarrollo endógeno integral soberano.
    La formación de la ciudadanía en el marco de la refundación de la República se cristaliza en las discusiones y reflexiones que hacen los vencedores y vencedoras, esto permite la participación y formación sobre procesos políticos, sociales, culturales, económicos y ambientales que implican la calidad de vida presentes y futuras generaciones
    Es un programa educativo que el gobierno venezolano de Hugo Chávez ha desarrollado desde el 17 de noviembre de 2003, con la finalidad de incluir a todas aquellas personas que no han podido culminar sus estudios de bachillerato o secundaria.
    No es un derivado de la Misión Robinson (la cual está para instruir a población analfabeta), sino que es para quienes tengan instrucción de educación básica. Dentro de este marco, se provee el otorgamiento de  100.000 becas a aquellas personas que deseen culminar su bachillerato y posean escasos recursos económicos. Una vez finalizados los estudios secundarios, se planifica la incorporación laboral de los participantes en los sectores energético, petrolero, y minero, o podrán seguir sus estudios en la Misión Sucre.
    El objetivo fundamental de la misión beneficiar a todos los ciudadanos sin importar su edad, que quieran terminar sus estudios secundarios luego de haber cursado la primaria bien sea derivada de la Misión Robinson o de la educación convencional. También tiene como objetivo proporcionar a la población venezolana acceso y participación a un sistema educativo sin exclusión y de calidad, que facilite su incorporación al aparato productivo nacional y al sistema de educación superior, mejorando su calidad de vida a corto y mediano plazo, otorgando participación al pueblo en decisiones del país sin ser excluidos.
       El 02 de Noviembre de 2012, y siendo las 8:15am, estamos haciendo acto de presencia los triunfadoresde la Misión Sucre con mención T.S.U en informática, Carla Linares C.I: 18.356.074, Beatriz guedez C.I: 22.269.043 y Wladimir Arroyo C.I: 18.136.635 en la sede de la Casa  de la Cultura “Alí Primera”, ubicada en el Sector El Calvario calle 9 con av 4 y 5, donde funciona la sede de la Fundación Misión Ribas.

     El propósito de nuetra presencia en la sede antes mencionada, y basándonos en el empuje que que las misiones Educativas enmarcadas en este proceso revolucionarioque aportan y apoyan a las demás misiones a través de las vinculaciones.

      Por lo tanto, en esta ocación se realizará el enlace con la Misión Ribas, la cual consistirá en la realización de un Proyecto Socio-Tecnológico, el cual contempla realizar conexiones de red, mantenimiento y mejorías de los equipos informáticos y la instalación de Software Libre .

      Cabe destacar que se llevará a cabo el levantamiento de información a dichas máquinas para obtener los requerimientos necesarios sobre el Hardware y el Software.

      En el levantamineto de la información realizado se pudo conocer que hay un total de 08 máquinas, las cuales solo seis están operativas y cuentan con una Memoria RAM cada una de diferentes capacidades de almacenamiento, unas poseen dos Disco Duros y otras un sólo disco con diferentes capacidades, el sistema operativo que tienen cada una de las máquinas es Windwos en diferentes versiones, la marca del equipo es IBM y su procesador es intel para cada una de ellas y las otras dos no están en funcionamiento debido a que le falta teclado, ratón, regulador, una tiene el sistema operativo dañado y la otra hay que chequear la fuente de poder y el monitor.

             Para optimizar el funcionamiento de los equipos de computación  se hace necesario su mantenimiento. Un computador como todas las cosas, debe cuidarse y mantenerse para prevenir problemas. En particular, en un computador hay dos cosas distintas que deben cuidarse: el hardware (la parte física) y el software (los programas y la información que el computador tiene).